
Al hablar del género pictórico del “autorretrato” en la pintura femenina a lo largo de los siglos XVI al XIX, debemos comenzar nuestra reflexión desde un breve recorrido por la situación de la mujer en la historia del arte. Presentar un contexto general del tema ayuda a comprender cómo “la práctica artística y la historia del arte han sido estructuradas por relaciones de poder basadas en el género”. (Griselda Pollock). La segunda parte se centrará en el análisis de algunos autorretratos emblemáticos de esta producción y abordaremos cuestiones particulares. De alguna manera, pensar en un autorretrato realizado por una mujer es también comprender su intención de legitimarse como artista, aun cuando esta práctica ha sido realizada tanto por hombres como por mujeres durante muchos siglos. Sin embargo, como podemos pensar
¿Autorretrato más allá de un simple estudio o registro histórico de uno mismo? En su mayor parte, el espacio de creación, la paleta, sus herramientas y procedimientos son visibles. ¿Qué significa entonces la autorrepresentación para una mujer artista para su reconocimiento y profesionalización dentro de los espacios de arte?
MATERIAL DE REFERENCIA
POLLOCK, Griselda. Modernidad y espacios de feminidad. En: MACEDO, Ana Gabriela; Rayner,. Francesca (Org.). Género, cultura visual y performance.
HIGGIE, Jennifer. El espejo y la paleta: rebelión, revolución y resiliencia: 500 años de autorretratos de mujeres.
BORZELLO, Frances. Viéndonos a nosotras mismas: autorretratos de mujeres.
GARB, Tamar. Hombre de genio, mujer de buen gusto: la generización de
La educación artística en París a finales del siglo XIX.
Liz Rideal, Whitney Chadwick y otros. Mirror Mirror: autorretratos de mujeres artistas
NOCHLIN, Linda. ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?
CALDERÓN, María; 2000. La obra "La vida en la Tierra" se titula "La vida en la Tierra". Mujeres artistas 1550 – 1950.
SIMIONI, Ana Paula Cavalcanti Simioni. Profesión de artista: Pintores y escultores académicos brasileños.
_____________ Géneros de arte: autorretratos femeninos y la condición de las mujeres artistas a finales del siglo XIX.
1930. Mujeres, arte y sociedad. Támesis y Hudson, 1990.
1960. Katy. La historia del arte sin hombres.
LANA, Virginia. Un techo solo para ti.