
El programa de extensión de Estudio de pintura apotheke ofrece a la comunidad su primer maratón de pintura remota (en línea). Los maratones han sido ejemplos de desafíos propuestos por artistas educadores, que buscan el diálogo y el rigor en el proceso creativo, densificando el espacio de enseñanza y aprendizaje en el campo de las artes visuales. En esta primera edición, seguiremos el modelo experimental de tres turnos de trabajo en un entorno inmersivo, en un espacio online, utilizando plataformas como zoom y padlet para estar juntos aún condicionados por la distancia impuesta por la pandemia de Covid-19. La metodología del maratón pretende asegurar la continuidad diaria del estudio a través del trabajo en el taller –en sus diferentes formatos y modalidades– desde la perspectiva y los diálogos de la pintura y sus medios. Es un encuentro con la producción pictórica, la construcción del pensamiento plástico de manera inmersiva. Tiempo y espacio dedicado a la pintura, con mediación y orientación para el desarrollo de la obra.
Idealización: Profesora Dra. Jociele Lampert
LISTA DE SELECCIONADOS
Andrea V. Zanella
Daniele de Sá Alves
Denise María Schlickmann
Emanuelle Scoz
Eva Alves Lacerda
Gabriely Santos de Almeida
Giovana Silva de Oliveira
Gisele Ramires Machado
Isadora Nicoladeli Silvestre
Jennyfer Sarah da Silva Lamb Maechler
Juan Matheus da Silva
Lisy Li Pires Fuhrmann
Luana Goncalves Santana
Micheline Raquel de Barros
Milene Tonellotto de Lima
Neyde Angela Joppert Cabral
Patricia Barbosa Pinho Storch
Pedro Henrique Villi Cavallari
Silvia Claudia de Souza
CRONOGRAMA
03/12 (viernes) tarde: 14h – 18h. Presentación de la propuesta de trabajo, trabajo inmersivo en el estudio, posteo de obra y procesos, clínica de construcción.
04/12 (sábado) mañana: 9h – 12h. Presentación de la propuesta de trabajo, trabajo inmersivo en el estudio, posteo de obra y procesos, clínica de construcción.
- Pausa para el almuerzo -
04/12 (sábado) tarde: 14h – 18h. Presentación de la propuesta de trabajo, trabajo inmersivo en el taller, posteo de obra y procesos, clínica de construcción y cierre del maratón.
El programa detallado será enviado por el profesor, vía correo electrónico y/o grupo de WhatsApp y publicado en padlet .
MATERIAL RECOMENDADO
- 03 soportes de pintura ya tensados o listos para usar:
- 01 soporte - 29x42 (A3) y 02 soportes - 42x59 (A2). Tamaños aproximados, se recomienda que no sean menores al tamaño A3.
- Los soportes podrán ser: Pantallas prefabricadas (preparadas e impermeabilizadas) tensadas sobre un marco y/o tensadas sobre una valla. Papeles con un gramaje y densidad superior a 300g preparados con al menos tres capas finas de yeso acrílico intercaladas formando una trama sobre el papel. Se recomienda secar bien la capa de yeso antes de continuar con la siguiente. Siempre alternando la dirección con cada nueva capa.
- Pinturas: óleo y/o acrílicas.
- Pinceles, paletas, medios y disolventes específicos.
- Caballete y/o valla para estructurar el cuadro.
- Se recomienda utilizar un trípode para utilizar el teléfono celular al abrir la cámara y/o utilizar una computadora.
- Tener acceso a la plataforma o aplicación Padlet.
- Se recomienda tener un espejo para estudiar el autorretrato.
- Se recomienda tener acceso a una ventana abierta con vista para un posible estudio del paisaje.
- Se recomienda tener acceso a espacio para el montaje de bodegones.
- Se recomienda tener acceso a un modelo impreso para pintar (enviado por el profesor por correo electrónico antes de las actividades).
REGLAS DE PARTICIPACIÓN
- Disponer de un espacio de estudio para el estudio del proceso pictórico con materiales recomendados.
- Tener disponibilidad y conexión estable para dejar la cámara abierta durante los turnos de inmersión en estudio (zoom.us).
- Estar disponible para fotografiar el proceso y publicarlo en la plataforma Padlet
- Estar inscrito para el maratón.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. Rellene correctamente todos los datos solicitados en el formulario de inscripción.
2. Estar disponible para participar en las tres rondas del maratón (estas se realizarán a través de la plataforma virtual Zoom).
3. Redactar una CARTA DE INTENCIÓN presentándose y justificando su interés en participar en el maratón, especialmente respecto a la relevancia de este maratón para su formación/investigación o para su práctica artística. Adjunte una (01) imagen de su portafolio/producción al texto. Texto e imagen en el mismo archivo guardado en formato PDF.
*30 vacantes disponibles
REGISTROS DE LA 1A RONDA | DÍA 03/12/2021
REGISTROS DE LA 2DA RONDA | DÍA 04/12/2021
REGISTROS DE LA 3RA RONDA | DIA 04/12/2021