top of page

ESTUDIO DE PINTURA APOTHEKE

 

Profesora: Dra. Jociele Lampert (UDESC)

 

REUNIÓN 4

 

14 de marzo de 2016.

UBICACIÓN: Estudio de pintura UDESC,

Horario de apertura: 09:00 a 12:00.

Contenido: Estudio del color: Intensidad + Luminosidad

PROYECTO ALBERS

Referencia para estudios de color:

ALBERS, José. La interacción del color. ES: Martins Fontes, 2009.

Visita: http://www.albersfoundation.org

 

Propuesta de trabajo:

El proyecto Albers es obligatorio para ApothekeS, y está condicionado a la permanencia en un grupo de estudio, es decir, no es una invitación sino una llamada al estudio. Durante los próximos dos meses trabajaremos en tareas específicas que permean el contenido del libro de J. Albers en reuniones semanales, desarrollando cada participante un proyecto final con estudios a realizar fuera de nuestra reunión semanal. Animamos a cada participante a utilizar el estudio DAV los lunes por la tarde, así como la casa estudio en Lagoa. Estudiaremos la secuencia de contenidos indicada en el programa: valores, intensidad y luminosidad, gradación, fondos invertidos, transparencia, suma y resta, ejes que parten del libro de J. Albers. Entender también las técnicas que hemos ido desarrollando hasta ahora, como el collage y la monotipia.

 

Sobre la temática del proyecto: cada participante está invitado a crear y reflexionar sobre el color en su proceso creativo, posibilitando adentrarse en la introducción al proceso pictórico. Sin embargo, el proyecto debe tener un principio, un desarrollo y un final. Las obras deberán estar condicionadas a una secuencia que comprenderá la elaboración final de una obra pictórica (independiente del lenguaje). Para fomentar el inicio del proceso creativo, cada participante recibirá un kit con 25 piezas de madera en forma de cuadrados. El uso del kit puede ser adecuado para el proyecto final o para estudios posteriores. Cada participante deberá partir de su propio proceso creativo y establecer su poética a través del estudio del color. Te animamos a apropiarte del lenguaje (monotipia, collage, encáustica, cianotipia, antotipia, suminagashi, entre otros).

 

 

Segundo ejercicio: intensidad + brillo (elige uno o haz ambos)

 

A- Prueba: mira la imagen del post. Tono B sobre tono A, el encuentro es C. Tras fijar la mirada, retira el tono B. Notarás que la zona C, que estaba cubierta anteriormente, aparece más clara durante unos instantes. Se confirma que A es más ligero que B y viceversa. Toma tus exámenes y toma notas.

 

Ejercicio: utilizando cartón y pintura, trabajar con pliegues, cortes o roturas para construir un estudio de la intensidad y claridad de la luz.

 

******

 

B - Aclarar u oscurecer un color: cuanto más oscuro sea el fondo sobre el que observamos un determinado color, más claro aparecerá. O viceversa. Prueba en monotipia, utilizando tres colores.

 

*La impresión se puede realizar con un barem, una cuchara de madera y una prensa.

Lista de materiales para el monotipo: pintura al óleo (preferiblemente en rojo, amarillo, azul, blanco y negro), trementina u otro disolvente, aceite de linaza, pinceles varios para pintura al óleo, placa acrílica o placa de vidrio (tamaño máximo A5 o A4); rodillo de barem o de grabado o cuchara de madera; papel de distintos gramajes (el japonés es el más recomendado o preferiblemente papeles más finos y de mayor gramaje para imprimir en prensa),

IMG_1876
IMG_1887
IMG_1880
IMG_1874
IMG_1873
IMG_1872
IMG_1867
IMG_1854
IMG_1855
IMG_1858
IMG_1860
IMG_1861
IMG_1862
IMG_1863
IMG_1779
IMG_1825
IMG_1783
IMG_1798
IMG_1836
IMG_1841
IMG_1805
IMG_1815
IMG_1846
IMG_1847
IMG_1821
IMG_1822
IMG_1850
IMG_1778
IMG_1770
IMG_1768
IMG_1748
IMG_1736

@ 2024 | Estudio de pintura Apotheke

Todos los derechos reservados a la Universidad Estatal de Santa Catarina y al Estudio de Pintura Apotheke.

bottom of page