Participación de los miembros del Estúdio de Pintura Apotheke
en FIK 2020
Del 8 al 12 de febrero de 2020, el Centro de Artes (Ceart) de la Universidad Estatal de Santa Catarina (Udesc) promueve, en Florianópolis, el Festival Internacional de Arte y Cultura José Luiz Kinceler - FIK 2020, valorando la producción cultural y la formación de redes artísticas.

Retrato y autorretrato:
Micropráticas y procesos pictóricos en monotipo
Sinopsis: La presente propuesta de workshop(microprática) tiene como objetivo desarrollar investigaciones teórico-prácticas sobre la temática del retrato y autorretrato a través del lenguaje pictórico. Utilizando la técnica del monotipo, se desarrollarán ejercicios sobre las dimensiones estéticas y conceptuales sobre la temática, enfocándose en la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en la pintura.
Orador(es): William da Silva y Miguel Vassali.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |

Objeto epistémico: una propuesta de creación a partir de objetos cotidianos
Sinopsis: Esta microprática implica experimentar el proceso creativo con objetos cotidianos y construir un pensamiento crítico y reflexivo que esté directamente relacionado con el ser/estar/sentir del individuo en el mundo en el que vive. La propuesta se centrará en construcciones tridimensionales de objetos, entendiendo el lenguaje del objeto artístico, utilizando diferentes materiales. El encuentro ofrecerá inicialmente una presentación de la propuesta con ejemplos de artistas que trabajan temas de mobiliario en un lenguaje poético; y en el segundo momento la propuesta de la construcción tridimensional de un objeto de decoración del hogar, en pequeñas proporciones.
Ponente(s): Marta Lucia Cargnin Facco.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |

Antotipo: entre imágenes transitorias
Sinopsis: Estudio teórico y práctico sobre Antotipo. Esta técnica es un proceso fotográfico histórico alternativo que utiliza jugos extraídos de plantas (flores, frutos, raíces y hojas) como elemento fotosensible para construir imágenes.
Orador(es): Tharciana Goulart.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

Introducción al Triángulo de Goethe: entre collages y educación artística
Sinopsis: Estudio teórico-práctico del Triángulo de Goethe como teoría sobre los colores a través del análisis de la composición y descomposición de una estructura piramidal ensamblada a partir de recortes de papel de colores. Se propondrán agrupaciones que inviten al estudio de las relaciones dentro de los grupos y también entre ellos y a las comparaciones entre ellos.
Orador(es): Pedro Henrique Cavallari.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

El dibujo lavado de Rodrigo Linhares: pensar y hacer arte
Sinopsis: El workshop tiene como objetivo presentar la obra plástica del artista Rodrigo Linhares, así como proporcionar una experimentación de la técnica utilizada por el artista en el dibujo/pintura, el llamado dibujo lavado, buscando conocer otras formas de dibujar y ampliar el repertorio artístico de los participantes.
Ponente(s): Luciana Finco Mendonça.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |

Montajes: posibilidades de reflexión sobre la imagen en las artes visuales y la cultura
Sinopsis: El workshop tiene como objetivo principal explorar los recursos del montaje de imágenes, en un contexto teórico-práctico, con el fin de crear diálogos sobre la producción, uso y consumo de imágenes en la contemporaneidad. Se presentará el lenguaje pictórico como posibilidad de materializar los montajes creados, con el propósito de desarrollar reflexiones estéticas y conceptuales sobre el proceso creativo y la cultura visual.
Orador(es): Miguel Vassali y William da Silva.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |