top of page

CURSO DE FORMACIÓN ESTÉTICA PARA ALUMNOS DE LICENCIATURA Y PROFESORES

FECHAS: 06, 13, 20 y 27 de marzo y 03, 10, 17 y 24 de abril en el estudio de pintura DAV (UDESC).

Como idea inicial, se trae la imagen del Uróboro: una serpiente que se muerde la cola y simboliza un ciclo de evolución que termina en sí mismo. Serán ocho encuentros, dirigidos a profesores y estudiantes de grado de cualquier área de conocimiento. Esta formación será una especie de experiencia para profesores o estudiantes, tanto en el pensamiento como en el cuerpo vivido: basada en proposiciones estético-artísticas en Artes Visuales. Las proposiciones serán todas pensadas en la dimensión poética del conocer - ancladas en la tríada: Experiencia Estética, Conocimiento, Formación Humana.

La forma de pensar la formación y de trabajar con los participantes en estos encuentros se inscribe en la Filosofía de la Experiencia y la Filosofía de la Educación Estética, basadas en el pensamiento de John Dewey, Maxine Greene y Merleau-Ponty. La formación también adopta la forma de pensar del filósofo francés Gaston Bachelard sobre las artes visuales y la poesía, además de compartir pensamientos psicoanalíticos sobre las artes visuales, la educación y la condición humana.

La metodología se basa en los principios de la Educación Estética y en las experiencias que resonarán a partir de los ejercicios reflexivo-estéticos utilizando el collage como lenguaje, propuestos durante los encuentros - no centrándose exclusivamente en los principios psicopedagógicos, o en la repertorización del educador pensando en estos ejercicios para su rutina en el aula. El trabajo con los participantes enriquecerá sus referencias culturales, sociales, simbólicas, poéticas, estéticas y personales sobre su condición de profesores, futuros profesores, alumnos y sujetos.

OBJETIVO

Pensar la interfaz entre las experiencias producidas en el espacio de estudio y la formación estético-artística como naturaleza reflexiva del ser humano. El objetivo es comprender en qué sentido, en el espacio de estudio, esta naturaleza estético-reflexiva del ser humano, cuando se relaciona con el campo de las Artes Visuales, qué conciencia de sí mismo y del mundo surge. Qué significa practicar ejercicios estéticos para la enseñanza, cómo los viven estos (futuros) profesionales y, en qué términos, por su literalidad o literatura, son estas prácticas poéticas reinvenciones de esta institución que llamamos formación del profesorado.

Calendario
Parte I - Cruces entre Artes Visuales y Educación
Ejercicios con collage (Ser/ser un profesor creativo-reflexivo);
Reflexiones sobre teoría y práctica;
Posibles collages: Cartografías estéticas y cartografías pedagógicas
Parte II - ¿Por qué la educación estética?
Pensar la práctica estética en la enseñanza;
Sobre la enseñanza y el aprendizaje de la imaginación estética.

Bibliografia básica

DEWEY, John. Arte como experiência. São Paulo: Martins Fontes, 2010
GREENE, Maxine. Variations on a blue guitar: the Lincoln Center Institute Lectures on aesthetic education. New York: Teachers College, 2001
Merleau-Ponty, Maurice. Fenomenologia da Percepção. São Paulo: Martins Fontes, 2006

Sobre o ministrante: FÁBIO WOSNIAK: Doutorando em Artes Visuais na Linha de Pesquisa de Ensino das Artes Visuais - PPGAV/UDESC; Mestre em Artes Visuais na Linha de Pesquisa de Ensino das Artes Visuais - PPGAV/UDESC; Pedagogo S.E./2012 FAED/UDESC; Psicanalista; Vice-Coordenador da Rede de Educadores de Museus de Santa Catarina - REM/SC (Gestão 2013-2015), membro/pesquisador do Grupo de Pesquisa Entre Paisagem (UDESC/CNPQ) e integrante do Grupo de Estudos Estúdio de Pintura Apotheke (UDESC). atuando principalmente nos seguintes temas: Arte Educação, Arte e Pedagogia, Formação Docente em Artes Visuais.
 

Idealización y organizción: Professora Dra. Jociele Lampert y Estúdio de Pintura Apotheke

@ 2024 | Estudio de pintura Apotheke

Todos los derechos reservados a la Universidad Estatal de Santa Catarina y al Estudio de Pintura Apotheke.

bottom of page