
Microprática
Estudio de luz
Ponentes: Prof. Dra. Jociele Lampert, Prof. Fabio Luis y Prof. Tharciana Goulart
CONTENIDO
Estudio de Luz
ARTISTA DE REFERENCIA
Olafur Eliasson
Regina Silveira
CRONOGRAMA
Primer momento: presentación del docente y contexto de investigación
Segundo momento: demostración y uso de herramientas para el estudio de la luz y la sombra
Tercer momento: la experimentación
- investigar procedimientos (registrar mediante fotografías)
- experimentar con herramientas (temas posibles/elegir un eje generador: huerto, mariposas, prehistoria, plantas, jardines, casa/vivienda).
DESAFÍO (DESPUÉS DE LA REUNIÓN PRESENCIAL)
Desarrolla un estudio de luz y sombra en tu hogar (utilizando utensilios de uso cotidiano), observando color/luz/sombra.
Regístrate y envía por email y/o WhatsApp y/o redes sociales (@revistaapotheke)
Procedimientos:
-Elige un lugar para tu estudio en casa.
-Separar los posibles materiales: CDs, faroles, lámparas, vasos/tazas/piezas, hojas de árboles, flores, papel transparente y opaco, agua, pinturas, espejos…
-separar objetos por color (construir una escena pedagógica y registrarla)
-escribe en el cuaderno de estudio las metas y objetivos de la investigación (también puedes dibujar)
-Registrar diferentes posibilidades (mirar más de una vez, ejercitar la respiración para ver)
-rehacer la colección de materiales
-Revisar documentación y archivos en el cuaderno de estudio, tomar fotografías y grabar videos.
VÍDEOS
Instalación de Regina Silveira en la exposición “Yoyo: todo lo que va, vuelve”: https://www.facebook.com/watch/?v=238280573550701
Olafur Eliasson: Conviértete en tu propio navegante/Art21: Extended Play
REFERENCIAS
REFERENCIA ADICIONAL (OTROS ARTISTAS)
Ernesto Neto
Lucía Koch
Iván Navarro
James Turrel
Dan Flavin
Yayoi Kusama
Tracey Emin
Mantony MacVall
Pablo Friedlander
Leo Villarreal
María Corse
Dewey, John. El arte como experiencia. 2010.